martes, 9 de mayo de 2017

Gastronomia



Gastronomía
Corea, fue un país agricultor, que ha producido arroz como producto básico desde tiempos antiguos. Hoy en día, la cocina coreana se caracteriza por la diversidad y amplia variedad de carnes y pescados, así como de vegetales.

Las diferentes comidas fermentadas y preservadas, como el "kimchi" (repollo coreano picante fermentado), el "jeotgal" (mariscos fermentados salados) y la "doenjang" (pasta de soja fermentada) son los principales, haciéndose notar por su peculiar sabor y alto valor nutritivo.
La característica prominente de la mesa coreana es que todos los platos se sirven al mismo tiempo. Tradicionalmente, la cantidad de los platos de acompañamiento podía ser desde 3 para la clase social baja, hasta de 12 para las familias de la realeza.

La puesta de la mesa puede variar, según se sirven fideos o carne. Se han desarrollado reglas formales para la puesta de la mesa, demostrando el interés de la gente por la comida. Comparada con los país
es vecinos, como China y Japón, en Corea se utiliza más la cuchara, especialmente cuando se sirve sopa.

Tipos de comida coreana

1. Bap (arroz hervido) y Juk (Gachas)
El arroz hervido es el alimento principal de la dieta coreana. Se le agregan, a menudo, cebada, soja, castaña, mijo, u otros granos, para darle un gusto especial y valor alimenticio adicional. Se cree que las gachas -juk- son altamente nutritivas y ligeras. Existen muchas clases de "juk", por ejemplo: "Juk" hecho de arroz, de alubias rojas, de calabaza, de abalón, de ginseng, de piñones, de vegetales, de pollo, de setas y de brotes de soja.
2. Guk y Tang (Sopa)
La mesa coreana nunca está completa sin una sopa. Se utilizan verduras, carne, pescados y mariscos, algas marinas, e, incluso, huesos hervidos de vaca para hacer el "guk" y el "tang".

3. Jjigae y Jeongol (Guisos y Cazuelas)
Son menos acuosos y contienen más alimentos para masticar que la sopa, estos platos pueden ser la parte principal de una comida. El guiso de pasta de soja es un "jjigae" muy popular. El "jeongol" se cocina, generalmente, en una cazuela sobre un fogón portátil en la mesa. Los fideos, las setas de pino, el pulpo, las tripas y las verduras, son los ingredientes que dan sabor al "jeongol".

4. Jjim y Jorim (Carne o Pescados hervidos a fuego lento)
El "jjim" y el "jorim" son similares. Se hierve la carne o pescado a fuego lento, con salsa de soja condimentada con otras especias, hasta que se enternezca y absorba el sabor. El "jjim" también se refiere a un plato cocido al vapor.
5. Namul (Platos de verduras)
La dieta coreana incluye centenares de verduras, llamadas "namul", y la visita a un mercado coreano muestra una variedad enorme de vegetales poco vistos. El "namul" se cocina a medias o se fríe salteando con poco aceite, y se le da sabor, generalmente, con combinaciones de sal, salsa de soja, semillas de sésamo, aceite de sésamo, ajo y cebolleta.

6. Jeotgal (Mariscos fermentados en sal)
El pescado, las almejas, el camarón, las ostras, las huevas de pescado, o los órganos seleccionados del pescado, son populares para hacer el "jeotgal". Es muy salado. Un plato acompañante, acre en sí mismo, con arroz hervido; se agrega al "kimchi", o, a veces, se utiliza para condimentar otras comidas.

7. Gui (Platos asados o asados a la parrilla)
El "bulgogi" (carne de vaca adobada cortada muy fina) y el "galbi" (costillas adobadas de carne de vaca), son los ejemplos más conocidos del "gui". Los pescados también se asan a menudo.

8. Jeon (Platos fritos en sartén)
Champiñones, calabacín, filetes de pescado, ostras, o pimientos verdes con relleno de carne; se cubren con harina, se sumergen en huevo batido, y después se fríen. Hay también "jeon" tipo crep: Se utiliza el polvo de brotes de soja, harina de trigo o patata rallada para hacer un rebozado, y se agregan cebolleta, "kimchi", o cerdo en tajadas, se mezcla bien y luego se fríe.

9. Mandu (Bola de masa guisada)
El "mandu" es una bola de masa guisada, rellena con ternera, setas, calabacín salteado y brotes de soja. A veces, se utiliza cerdo, pollo o pescado, en lugar de la ternera.

Gastronomia de Corea del SurLa Cocina Real

El estilo y el sistema de los platos reales se desarrolló muy elaboradamente, y las comidas reales representativas, tales como: El "sinseollo" (estofado elaborado) y el "gujeolpan" (plato de nueve secciones) eran servidas de una forma austera.

Los chefs bien entrenados de la Corte Real, los preparaban a partir de los productos agrícolas y del marisco de la mejor calidad, que habían sido presentados ante el Rey desde todos los rincones del país.

Las comidas de la Corte Real no eran muy diferentes de aquellas de fuera de la Corte, porque ellas influenciaron a cada una de las otras, debido a los matrimonios interclasistas entre las clases sociales.

La principal diferencia era que los platos reales eran menos salados o picantes.

Gastronomia y Cocina de Corea del SurSinseollo (Plato estofado)
Se cuece, todo junto, ternera y rábano, además de pepino de mar, abalón, setas, pimientos rojos, nueces y nueces de ginkgo, creando un delicioso plato estofado. Este estofado se prepara en un hornillo que tiene el centro hueco, con un fuego de carbón que continuamente hierve la comida mientras Ud. come.

Gujeolpan (Plato de nueve secciones)
Este plato real consta de 8 variedades de alimentos, cortados todos finamente, sazonados y cocinados. Se colocan separadamente en la fuente de nueve secciones, con una crep de trigo situada en el centro.
Cómo comerlo: Tome una crep de trigo y coloque una pequeña cantidad de las 8 variedades de alimentos en la crep. Luego, simplemente, enróllela y disfrute de este riquísimo plato con un poco de salsa.

Naengchae (Vegetales fríos)
Los vegetales más frescos de la temporada se enfrían, luego se rebanan finamente y se mezclan con alimentos, tales como: Marisco, carne o fruta. Finalmente, se sazonan con una salsa, que seguro que satisfará a su paladar.

Jeonyueo (Plato de pescado frito)
En general, el Jeonyueo se menciona simplemente como "jeon". Se selecciona carne, marisco, o varios vegetales, y se rebanan finamente. Los productos seleccionados se bañan en harina y en huevo batido, y luego se fríen.
Cómo comerlo : Este plato puede disfrutarse por sí solo o bañado en salsa de soja.

Cocina de Corea del SurKimchi, el alimento fundamental Coreano
En Corea hay un dicho: "el “gimjang” (“kimchi” para utilizarse en el invierno) es la mitad de las provisiones invernales de una persona”. No importa cuán suntuoso pueda ser un banquete, un festín sin “kimchi” es inimaginable. Exactamente como el arroz, otro alimento básico, el “kimchi” es un alimento indispensable para todos los coreanos, ricos y pobres por igual.

Desde la Dinastía Joseon, la preparación del “kimchi” para el invierno era un evento doméstico enorme. Hasta 100-150 coles se preparaban a la vez.

Cuando la época del “gimjang” se aproximaba, los parientes y vecinos consultaban unos con otros para evitar la coincidencia de los días del “gimjang” entre las diferentes familias. En la época del “gimjang”, era habitual ayudarse unos a otros echando una mano mutuamente. Sin embargo, con el paso del tiempo, y en particular en las décadas recientes, el comprar el “kimchi” ya preparado dejó de ser inusual o raro.

Hay un libro de los viejos tiempos que menciona que el depender de otros para el “kimchi “ y el “jang” (salsa de soja y pasta de alubias) era bochornoso.

En el  “Joseonmussangsinsigyorijebeop” (un libro de cocina de 1943), dice: "Para los coreanos, el “kimchi” es igual que el arroz. No importa cuán suntuoso pueda ser un festín, no puede estar completo sin “kimchi”. Además, nuestro paladar está acostumbrado al “kimchi”; no puede pasar sin él. Es más, es precioso. Entre las cosas que pedimos a otros, el pedir “jang” y “kimchi” es enormemente embarazoso”.

Cocina y Alimentos de Corea del SurEl Origen del Kimchi
Desde que los seres humanos comenzaron a cultivar, han disfrutado de los vegetales, que son ricos en vitaminas y minerales. Sin embargo, el frío invierno, cuando el cultivo era prácticamente inviable, condujo, naturalmente, al desarrollo de un método de encurtido para almacenaje. El Kimchi nació en Corea, alrededor del siglo VII, como un tipo de vegetales encurtidos.

La Utilización del Polvo de Pimiento Rojo Picante
En la etapa más temprana, el Kimchi fueron solamente vegetales salados, pero, durante el siglo XII vieron la aparición de un nuevo tipo de Kimchi con algunas especias y condimentos, y, en el siglo XVIII, el pimiento rojo picante se convirtió, finalmente, en la principal de las especias para el Kimchi. En particular, gracias a la introducción de los repollos en el siglo XIX, ellos evidenciaron el mismo tipo de Kimchi que nosotros conocemos hoy en día.

El Origen del Nombre, Kimchi
Se sospecha que el nombre Kimchi tiene su origen en “shimchae” (salazón de vegetales), el cual experimentó algunos cambios fonéticos: Shimchae - dimchae - kimchae - kimchi.

Razones por las que el Kimchi se Desarrolló en Corea
Alrededor del mundo se encuentran unos pocos alimentos de vegetales fermentados. Algunas posibles razones por las que el Kimchi se desarrolló, particularmente en Corea, como un alimento fermentado, son las siguientes: Los vegetales eran populares entre el antiguo pueblo de Corea, cuya principal industria era la agricultura; los Coreanos tenían una tecnología extraordinaria de salazón de pescados, que eran usados, frecuentemente, como condimento; Los repollos (del género Brassica), apropiados para preparar el Kimchi eran cultivados extensamente.

Gastronomia y Alimentos de Corea del SurLa Comida Coreana por Excelencia

Kimchi
Ingredientes: Col china, (o nabo, pepino, etc.), ajo triturado, cebolleta en dados, pescado salado, sal.
Sabor:
Descripción: Se remoja la col china y los otros vegetales en agua salada, y se condimentan con diferentes especias antes de dejar fermentar. Hay muchas clases de "kimchi", como el "kimchi" de col china (el más común), el "kimchi" de pepino, el "kimchi" de nabo, el "kimchi" de nabo en dados y el "kimchi" de cebolleta, entre otros. Es una comida sana y rica en vitaminas, minerales y otros nutrientes.

Bibimbap (Mezcla de arroz con surtido de vegetales)
Ingredientes: Arroz, brotes de soja, carne, verduras variadas, pasta de pimiento rojo triturado, aceite de sésamo.
Sabor:
Descripción: Un plato que mezcla el arroz con varios tipos de vegetales. Es ideal para consumir varios vegetales al mismo tiempo, además de ser atractivo a la vista. Es una comida llena de nutrientes y es muy sana. El "bibimbap" de Jeongju es el más famoso.

Bulgogi (Ternera sazonada)
Ingredientes: Carne vacuna (o porcina), zumo de pera o azúcar, salsa de soja, ajo triturado, cebolla, aceite de sésamo.
Sabor:
Descripción: Se corta la carne de vaca o de cerdo en tajadas finas y se condimenta antes de cocinar.

Cocina y Alimentacion de Corea del SurGalbi. Costillas asadas (costillas condimentadas y asadas)
Ingredientes: Costillas de vaca o de cerdo, azúcar, salsa de soja, cebolla, ajo triturado, aceite de sésamo.
Sabor:
Descripción: Costillas cortadas en porciones, condimentadas antes de cocinar. El "galbi" de Suwon es el más famoso.

Samgyetang (Sopa de pollo con ginseng)
Ingredientes: Pollo, arroz dulce, ginseng, ajo, castañas, azufaifa.
Sabor:
Descripción: Se limpia el pollo y se rellena con los ingredientes antes de hervirlo, para obtener un caldo exquisito.

Naengmyeon (Fideo de alforfón frío)
Ingredientes: Fideos de trigo o almidón, caldo de carne, finas tajadas de carne, pepino, pera, huevo cocido.
Sabor:
Descripción: Fideos servidos en caldo de carne frío. También existe el "bibim naengmyeong", que no lleva caldo, pero se mezcla con pasta de pimiento rojo condimentado.

Haemultang (Guiso de marisco)
Ingredientes: Cangrejo, mejillones, gambas, pescado, nabo, pasta de pimiento rojo triturado, pimentón rojo, cebolleta, ajo.
Sabor:
Descripción: Es un guiso de marisco que se pone a hervir antes de agregar la pasta de pimiento rojo y el pimentón rojo. El caldo de este guiso es exquisito y muy picante.

Kimchi jjigae (Guiso de kimchi)
Ingredientes: "Kimchi", carne de cerdo, aceite de sésamo, cebolleta, ajo.
Sabor:
Descripción: Se cocina primero la carne de cerdo antes de agregar el "kimchi" y el agua. Para un guiso de "kimchi" aún más exquisito, utilice "kimchi" fermentado.

Gastronomia y Costumbres Corea del SurDakgalbi (Costillas de pollo)
Ingredientes: Pollo, pasta de pimiento rojo triturado, zumo de peras, melaza, azúcar, ajo triturado, cebolla.
Sabor:
Descripción: Se condimenta el pollo y se cocina. Las costillas de pollo de Chuncheon son las más famosas.

Seolleongtang (Sopa de carne y huesos de vaca)
Ingredientes: Arroz, carne, caldo de carne, cebolla, ajo triturado, pimienta, sal.
Sabor:
Descripción: Se agrega carne al caldo de carne y se deja hervir durante bastante tiempo. Se sirve con arroz y diferentes condimentos. El profundo sabor del caldo, hervido durante más de 10 h, es delicioso.

Galbitang (Sopa de costillas de vaca)
Ingredientes: Costillas, nabo, cebolleta, ajo triturado, pimienta, aceite de sésamo y semillas de sésamo.
Sabor:
Descripción: Se hierven las costillas con el nabo, para darle mayor sabor a la sopa. Se acompaña con un plato de arroz para una comida completa.

Gastronomia y Recetas de Cocina de Corea del SurJuk (Gachas)
Ingredientes: Diferentes clases de grano.
Sabor:
Descripción: Se vierten de 6 a 7 tazones de agua por cada tazón de grano y se deja hervir durante mucho tiempo. Existen muchas variedades de "juk", como el "juk" de piñones, el "juk" de sésamo, el "juk" de soja, el "juk" de carne, el "juk" de calabaza, el "juk" de abalón, etc.

Preparación y comportamiento en la mesa

Las familias coreanas generalmente comen arroz, sopa y de tres a cuatro platos de acompañamiento, incluyendo el ineludible "kimchi". A la izquierda de cada persona se colocan el arroz, la sopa, la cuchara y los palillos, mientras que los guisos y los platos de acompañamiento, que serán compartidos por todos los miembros, se colocan en el centro.

Los coreanos utilizan la cuchara para comer el arroz, la sopa y los guisos, y los palillos para los platos de acompañamiento o secos. Sin embargo, la cuchara y los palillos no se utilizan simultáneamente. Los coreanos no sostienen sus tazones y platos mientras comen. Cuando se termina de comer, la cuchara y los palillos se colocan donde estaban al principio.

Los coreanos generalmente creen que compartir la comida de una misma fuente hace que una relación sea más cercana. No obstante, si usted no desea compartir los platos, puede pedir amablemente una fuente o un plato individual. Hoy en día, la mayoría de los restaurantes coreanos ofrecen fuentes o platos individuales.

Antiguamente no estaba permitido hablar en la mesa, pero hoy en día el protocolo en la mesa es más liberal. Los palillos también se pueden utilizar para comer el arroz.

lunes, 1 de mayo de 2017

Bandera


BANDERA DE COREA

La bandera de Corea del Sur se llama TaegeukgiTaeguk hace referencia al centro de la bandera, es un símbolo taoísta que se introdujo en Corea durante la Dinastía Joseon (1392-1910). Luego, este símbolo se utilizó durante épocas posteriores, es más, se lo puede ver en templos budistas. El centro es de color rojo y azul, que representan el yin-yang. El símbolo de color rojo es el yang que representa la luz y el calor, mientras que el azul es el yin y representa la oscuridad y el frío.
Alrededor del Taeguk aparecen los cuatro trigramas que representan el cielo, el agua, el fuego y la tierra. Y a pesar de que quizás parezca un detalle, el fondo blanco tiene un gran significado ya que significa paz.
Como antes mencioné, la bandera fue creada y usada durante la Dinastía Joseon. Eso es lo máximo que se sabe a ciencia cierta, ya que tanto la fecha de creación como el autor son algo incierto. Se dice que Park Yeong-hyo fue el creador y el primero en izar la bandera. Park Yeong-Hyo, nació en 1861 y falleció el 21 de septiembre de 1939 era un político coreano de la Dinastía Joseon, diplomático y colaborador pro-japonés. Y se le acredita la creación de la bandera en el año 1882.


Significado de la bandera de Corea del Sur.:

jueves, 27 de abril de 2017

El Won, moneda coreana



El Won

El Won es el nombre de la moneda de Corea del Sur. Un Won esta dividido a su vez en jeones (100 de ellos) y no se usan en las transacciones diarias sino solo a los cambios con otras monedas.
El won se deriva del cuan chino y el yen japonés. Como se dijo anteriormente se divide en Jeones o Cheones lo que significa dinero. La primera era del won coreano fue entre el 1902 y 1910, momento en el cual los japoneses invadieron Corea  y fue sustituido por el yen.  En 1962 fue la segunda y última era del won, la cual seguimos ahora.  1 dólar son 1195 wones y se puede hacer la siguiente tabla de conversión:
½ litro de agua: 600 wones.
1 manzana:   1000 Wones
1 Menu de McDonal’s: 4500 wones
1 Libro: 8,000 a 12,000 wones.
Hay cuatro tipos de billetes:
Imagen relacionada
El billete de 1.000 wons está dedicado a Yi Wang, un filósofo coreano confucianista que vivió entre 1501 y 1570
Resultado de imagen para moneda y billetes de corea del sur
El billete de 5.000 wons está dedicado a YI I, otro filósofo confucianista contemporáneo al aneterior que vivió entre 1536 y 1584, en la dinastía de Joseon.
Resultado de imagen para moneda y billetes de corea del sur
El billete de 10.000 wons está dedicado, como no podía ser de otra manera, al rey Sejong El Grande, que reinó entre 1418 y 1450 y fué el creador del Hangul o alfabeto coreano.
Resultado de imagen para moneda y billetes de corea del sur
El billete de 50.000 wons es nuevo y está dedicado a Sinsa Im Dang, una artista y calígrafa que vivió entre 1504 y 1551 en la dinastía Joseon y que es un icono de los ideales confucianistas. Además fue madre de Yulgok, un erudito coreano.
Las monedas son de 1,5,10, 50, 100 y 500 wons.
Resultado de imagen para won de corea del sur
En Corea se puede pagar normalmente con tarjeta de crédito aunque a veces puede dar algún que otro problema si en una tienda no te reconocen la tarjeta. Por eso es aconsejable llevar todo lo que se tenga pensado gastar en efectivo. Más que nada porque te beneficias de varias cosas. Por una parte te complicas menos la vida ya que es la moneda de curso legal allí. Por otra parte te podrías beneficiar de las ventajas de llevar dinero en efectivo ya que puedes tener descuentos o incluso regatear en algunas tiendas, mientras que con la tarjeta no te van a aceptar ninguna rebaja.
Lo único que tiene es que el dinero que cambies es recomendable gastarlo en el país. Al cambio el Euro está por encima del won. Nos daremos cuenta que podremos hacer grandes compras asequibles, pero el dinero que nos sobre si lo volvemos a cambiar a euros devaluará su precio inicial.
A dia de hoy 1 euro equivale más o menos a 1.790 원. Esto quiere decir que si entramos con 2.000 euros tendremos en efectivo 3.586.528 원. Ir con tres millones de wons no nos hará millonarios (siguen siendo los 2.000 euros), pero muchas de las compras que haremos se beneficiaran de nuestro cambio. El problema que había al llevar el dinero en efectivo es que el papel moneda más elevado del país eran 10.000 wones así que había que tener cuidado de no perder los fardos de billetes. Corea no es un país de alta criminalidad en este sentido y se puede ir seguro por la calle, no obstante siempre es recomendable no ir con el dinero a la vista.

lunes, 24 de abril de 2017

Tradiciones


TRADICIONES COREANAS

Música tradicional


El elemento principal de la música coreana tradicional es la voz. En el canto tradicional coreano se manifiestan el temperamento y la historia de Corea. Existen dos tipos de música tradicional: el jeong-ak y el minsogak.

Resultado de imagen para musica tradicional de corea del sur

Jeong-ak

Jeong-ak significa “tiempo fijo” y es un término genérico para designar la música tradicional, que a su vez se subdivide en varias categorías.

Minsogak

Con minsogak se hace referencia a la música folklórica coreana, rica en expresión y emociones. Este tipo de música está asociada al pueblo. A diferencia del jeong-ak, la música minsogak se toca más rápido, al ritmo de los latidos del corazón. En ambos estilos musicales es muy frecuente la improvisación, sin embargo, ésta es mucho más notoria en el emocional minsogak.

Danza tradicional

             Danza tradicional coreana
Las danzas tradicionales han sido parte de la cultura coreana desde tiempos inmemoriales. El intercambio cultural entre China y los Tres Reinos de Corea dio origen a una gran variedad de danzas tradicionales. Las danzas fueron clasificadas en nacionales (hyang-ak jeongjae) y extranjeras (dang-ak jeongjae). Estas últimas son las danzas originarias de China que se adoptaron sin mayores modificaciones.
También es interesante la relación entre el “taekkyon“, arte marcial coreano, y el baile Tal Chum. Debido a que muchos de los movimientos de esta danza son idénticos a los del mencionado estilo de lucha, puede inferirse que estas dos manifestaciones culturales se han influenciado mutuamente.
Así como en la música, en la danza también se distingue entre danza cortesana y danza popular.

Festividades populares tradicionales

Muchas festividades tradicionales están estrechamente asociadas a ritos chamánicos, los cuales se transmiten de generación en generación. Tres de estos ritos son de gran importancia: el yeonggo, el dongmaeng y el muncheon. El yeonggo es una fiesta de tambores que se celebra con la intención de revivir a los espíritus, el dongmaeng es una fiesta de agradecimiento por las cosechas, y el muncheon es un conjunto de danzas dedicadas al cielo. Estas manifestaciones artísticas se fueron perfeccionando a través de los siglos y en la época de los Tres Reinos se incluyeron juegos.
En la pintura “Dae Kwae Do” se observa una festividad, donde se aprecian dos tipos de lucha que se practican hasta el día de hoy, el ssireum o ssirum y el taekkyon, el cual no debe confundirse con el taekwondo. A diferencia de China y Japón, los deportes de lucha eran un componente común de la vida pública y las fiestas en esa época. También existen otros juegos como el tuho, que consiste en lanzar flechas a una especie de jarrón desde una determinada distancia, o el yut o iut donde se lanzan bastoncillos de madera como si fueran dados. Así mismo, todavía pueden observarse las tradicionales luchas de piedras (seokjeon), los columpios (geune tagi), el teatro de máscaras y un juego de pelota similar al polo (gyeokgu).

Pintura coreana

Imagen relacionada

Pintura que ilustra la festividad del Dano.
Las pinturas más antiguas halladas en la península coreana son pinturas rupestres. Con la llegada delbudismo proveniente de China, también se adoptaron rápidamente sus técnicas pictóricas, pero las técnicas autóctonas no fueron desplazadas por completo.
En contraste con la pintura clásica europea, que alcanzó un nivel de perfección en la reproducción del detalle y el juego de colores, el arte coreano le concede más valor a la capacidad de transmitir determinado estado de ánimo, de tal manera que quien contempla la obra quede cautivado. Los motivos preferidos son los paisajes, especialmente montañas imponentes y corrientes de agua.
En los cuadros naturalistas se observan principalmente flores, pájaros y sobre todo tigres. Por lo general, los artistas pintaban con tinta sobre seda o sobre papel elaborado a partir de la corteza de morera. Asimismo, se logró la excelencia tanto en el tallado de sellos (cada coreano tiene su propio dojang) como en la caligrafía, que fue protegida por la nobleza provincial llamada yanban.

Artesanía coreana

La característica más apreciada en los productos artesanales coreanos es su utilidad en las labores diarias, no obstante, éstos se encuentran artística mente decorados. Los materiales tradicionales empleados en su fabricación son el metal, la madera, la tela, el esmalte y la arcilla. Posteriormente, también se utilizó vidrio, cuero y papel, pero sólo de forma ocasional.
Resultado de imagen para arte de  corea del sur
Pieza de celadón del período Goryeo. Tesoro Nacional de Corea del Sur
   En las muestras más antiguas de artesanía coreana, como es el caso de las piezas de alfarería rojas y negras, es posible reconocer su similitud con los objetos producidos por los pueblos chinos que surgieron a lo largo del Río Amarillo. Mientras que en los restos que datan de la edad de bronce ya se pueden observar características eminentemente coreanas.
Se han desenterrado muchas obras artesanales sofisticadas donde se aprecia el típico estilo coreano, por ejemplo, coronas sumamente decoradas, piezas de alfarería coloreada, ollas y adornos. Así mismo, el trabajo en bronce alcanzó su máximo esplendor durante el período Goryeo, tal es así que Corea era famosa por sus enormes campanas y estatuas de bronce. Sin embargo, casi todas estas obras maestras de la artesanía fueron destruidas durante la ocupación Hideyoshi, y en la actualidad sólo quedan tres campanas. Igualmente, durante el reinado de la dinastía Goryeo, la producción de celadónalcanzó su punto máximo. Gracias a su exquisito acabado, esta cerámica de un matiz verdoso superó incluso a sus versiones chinas.

sábado, 22 de abril de 2017

Costumbre


Costumbre

Nombres
 La mayoría de coreanos tienen apellidos dentro de un pequeño grupo: Kim (alrededor de un 21% de la población), Yi (o Lee o Rhee, un 14%), Park (o Pak), Choi (o Choe), Jeong (o Chung o Jung), Jang (o Chang), Han, Lim, etc.
El nombre coreano consta de un apellido, en casi todos los casos de una sílaba, más un nombre, generalmente de dos sílabas. El apellido va primero. La mujer coreana no toma el apellido de su esposo, pero los hijos llevan el apellido de su padre.

Imagen relacionada

Matrimonio
 La ceremonia de boda típica de hoy en día es algo diferente de como era en los tiempos antiguos. Normalmente se celebra primero una ceremonia de estilo occidental en un salón de bodas o en una iglesia, con la novia vestida de blanco y el novio con esmoquin. Más tarde, ese mismo día, se celebra una ceremonia tradicional coreana en una sala diferente del local, vistiendo coloridos trajes tradicionales.

Imagen relacionada

Imagen relacionada

Jerye (rito ancestral)
 Según una creencia tradicional coreana, cuando las personas fallecen sus espíritus no parten inmediatamente; permanecen con sus descendientes durante cuatro generaciones. Durante este periodo, los difuntos son considerados todavía como miembros de la familia.
Los coreanos reafirman la relación entre antepasados y descendientes a través del jerye, en días especiales como el Seollal (Día del Año Nuevo Lunar) y el Chuseok (Día de Acción de Gracias), así como en el aniversario del fallecimiento de sus antepasados. Los coreanos también creen que pueden vivir mejor y felizmente debido a la protección de sus antepasados.

Resultado de imagen para Jerye (rito ancestral)

Hanbok (traje tradicional)

  El hanbok ha sido el traje tradicional del pueblo coreano durante miles de años. La belleza y elegancia de esta cultura pueden apreciarse en las fotografías de mujeres vestidas con hanbok.

Antes de la llegada de la ropa de estilo occidental, hace 100 años, el hanbok era el atuendo cotidiano. Los hombres vestían el jeogori (chaqueta) con baji (pantalones), mientras que las mujeres vestían el jeogori con chima (falda). Hoy en día, el hanbok se viste en ocasiones especiales como en las bodas, en el Seollal (Día del Año Nuevo Lunar) y en el Chuseok (Día de Acción de Gracias).

Resultado de imagen para hanbok coreano femenino

Ondol

 Las habitaciones coreanas tradicionales tienen múltiples funciones. Las habitaciones no están etiquetadas o reservadas para un propósito específico; no hay dormitorio o comedor definidos. Más bien, las mesas y esteras se introducen cuando se necesitan. La mayoría de la gente se sienta y duerme en el suelo, utilizando gruesas esteras.
Por debajo de los suelos hay conductos de aire caliente de piedra u hormigón. Tradicionalmente, el aire caliente era insuflado a través de estos conductos para proporcionar calor. La arcilla o el cemento se colocaban sobre las piedras, para proteger a los residentes de los gases nocivos. Este tipo de calefacción bajo el suelo se denomina ondol.

Resultado de imagen para ondol coreano

Resultado de imagen para ondol coreano

Gimjang

 El gimjang se refiere a la práctica coreana ancestral de preparar el kimchi de invierno. Puesto que crecen muy pocos vegetales en los meses invernales, el gimjang tiene lugar a principios de la estación y proporciona lo que se ha convertido en un alimento básico para los coreanos. Una mesa sin kimchi es impensable.

Resultado de imagen para gimjang


Resultado de imagen para kimchi

Medicina oriental
 La medicina oriental considera que la energía vital reducida y un sistema inmunitario debilitado son la causa de la enfermedad -no un problema con una parte del cuerpo en particular, sino más bien un desequilibrio de las fuerzas vitales de todo el cuerpo-. Por ello, la medicina oriental busca el tratar la enfermedad fortaleciendo el sistema inmunitario y restaurando la armonía dentro del cuerpo, no mediante la eliminación de los factores patógenos.
Los campos principales de la medicina oriental incluyen la medicina herbal, la acupuntura, el tratamiento de moxibustión y la terapia de ventosas.

Resultado de imagen para medicina oriental coreana

Resultado de imagen para medicina oriental coreana en sus campos

miércoles, 19 de abril de 2017

Corea del Sur



Corea del Sur 



La República de Corea conocida como Corea del Sur, es un país de Asia oriental, ubicada en la parte sur de la península de Corea. Limita al norte con la República Democrática Popular de Corea (Corea del Norte, o Norcorea), con la cual formó un solo país hasta 1945. Al este se encuentra el mar del Japón o el mar del Este, al sur el estrecho de Corea, que lo separa de Japón, y al oeste el mar Amarillo. Su territorio comprende la mitad sur de la península de Corea englobando unas tres mil islas que la rodean, dentro de las cuales se destacan Jeju, Ulleungdo y Dokdo. Aproximadamente la mitad de la población del país vive en su capital, Seúl, o en su zona metropolitana, que es una de las. Corea es una de las civilizaciones más antiguas del mundo. 






Gobierno y Política:
El gobierno se define como una democracia representativa. Como muchas democracias, en el país se presenta la división de poderes en ejecutivo, judicial y legislativo. Las ramas ejecutiva y legislativa operan principalmente a nivel nacional, aunque varios ministerios en el poder ejecutivo también realizan funciones locales. Los gobiernos provinciales son semi-autónomos y cuentan con órganos legislativos propios. La rama judicial opera tanto a nivel nacional como local.
El jefe de Estado es el presidente, actualmente Lee Myung-bak, es elegido por voto directo popular para un único mandato de cinco años. Además de ser el más alto representante de la república y el comandante en jefe de las fuerzas armadas, el presidente también nombra al primer ministro (después de ser aprobado por el parlamento) y preside el Consejo de Estado. El primer ministro es el jefe de gobierno del país, y desempeña muchas de las funciones del poder ejecutivo. El parlamento coreano, unicameral, se llama Asamblea Nacional, o Gukhoe Sus miembros ejercen mandatos de cuatro años. La legislatura tiene actualmente 299 escaños, de los cuales 243 son elegidos por voto regional y los restantes son distribuidos por representación proporcional. La Institución Judicial más elevada es el Tribunal Supremo, cuyos jueces son nombrados por el presidente con el consentimiento del parlamento.
La estructura del gobierno surcoreano está determinada por la Constitución de la República de Corea. The World Factbook describe la democracia surcoreana como una "democracia moderna completamente funcional".

Economía: 

Corea del Sur es un país desarrollado y entre las décadas de 1960 y 1990 contaba con una de las economías de más rápido crecimiento del mundo. Esta oleada de crecimiento se logró a través de la fabricación orientada a la exportación y a una fuerza de trabajo altamente calificada. En 2009, era el noveno país con mayores ingresos por sus exportaciones.
Como el más grande de los cuatro dragones asiáticos, la economía surcoreana es la cuarta más grande en Asia y la 13ª más grande en el mundo. Es un importante socio comercial de las economías más grandes del mundo, por ejemplo, es el tercer socio comercial más importante para China y Japón, el séptimo para Estados Unidos y el octavo para la Unión Europea.
Su capital, Seúl, constantemente está colocada entre las diez ciudades financieras y comerciales más importantes para la economía global y fue nombrada la sexta ciudad económicamente más poderosa del mundo, según la revista Forbes. El PIB per cápita nacional es de alrededor de US$ 30.000.
Como miembro de la OCDE, es clasificado por el Banco Mundial como una economía de altos ingresos, por el FMI y la CIA como una economía avanzada y como un mercado desarrollado por el grupo FTSE. Además cuenta con un IDH muy alto, particularmente en materia de educación, donde es clasificado primero en Asia y séptimo en todo el mundo. Actualmente, está clasificado como el país más innovador, según el Índice Global de Innovación.
La nación es el actual presidente de las economías integrantes del G-20 y fue el primer país en Asia que albergó la Cumbre del G-20, en noviembre de 2010. Es uno de los 24 miembros seleccionados de la OCDE para integrar el Comité de Ayuda al Desarrollo, donde se encuentran los países donantes más importantes del mundo, y cuya principal misión es contribuir a la ayuda al desarrollo y la reducción de la pobreza en los países en desarrollo. También es un miembro fundador del Foro de Cooperación Asia-Pacífico, la Asociación de Naciones del Sureste Asiático y de la Cumbre del Este de Asia.
La economía surcoreana es liderada por grandes conglomerados conocidos como chaebol. Estos incluyen las multinacionales como Samsung, LG y Hyundai-Kia. Las diez empresas surcoreanas más grandes son Samsung Electronics, POSCO, Hyundai Motor Company, Grupo financiero KB, Compañía eléctrica de Corea, Seguros de vida Samsung, Grupo financiero Shinhan, LG Electronics, Hyundai Mobis y LG Chem.


domingo, 26 de marzo de 2017

Sakura

Sakura es una pagina creada para los amantes de Corea del Sur. 
Encontraras todo relacionado con Corea del Sur, sus lugares turísticos, k-pop, comida, dramas, cultura,etc.